Mercadillo de Pampaneira (La Alpujarra)


Mercadillo de Pampaneira

Por su espectacularidad, la zona…

Por su espectacularidad, la zona alpujarreña del Barranco del Poqueira es la más visitada por el turismo granadino. Seguramente por ello abundan los mercadillos de artesanías. Todos se asemejan bastante, aunque uno, en el acceso al pueblo de Pampaneira, me llamó especialmente la atención. En la puerta un hombre vestido con ropas exóticas, con todo el aspecto de haber desembarcado recién del norte de África, tomaba té de hierbabuena. Ya dentro tuve la sensación de que me había trasladado a un zoco marroquí. Bellas alfombras, maravillosa cestería, utensilios de plata finamente labrados, vasos de vidrio pintado, increíbles cuencos de cerámica… Me costaría decidirme, pero alguna cosa me llevaría a casa. Fue entonces que pregunté al hombre por el precio de esto y aquello y me sorprendió con su correctísimo español. Conversamos, y aunque al principio se mostró reacio a contar de su vida, terminó diciéndome que había nacido en Bérchules, en plena Alta Alpujarra. Me sonreí; le pregunté con un poco de malicia si su vestimenta era parte del marketing para atraer clientes. Se puso muy serio. “No, no, no…” me dijo alarmado, “es que soy un alpujarreño orgulloso de su sangre mora”. Y como quien cuenta una historia, continuó: “Muchas de estos objetos vienen del otro lado del Estrecho, pero durante siglos se produjeron aquí. La alpujarra  era un universo que prácticamente se autoabastecía. A lo largo del tiempo lo hemos olvidado, pero algunos hijos de estas sierras confiamos en que algún día hemos de recordar. No puede ser muy difícil. Si uno tiene la capacidad de olvidar, también, muy escondido, tiene el don de recordar”.